Tipos de pensiones públicas en España: conoce tus derechos y opciones de jubilación

TIPOS DE PENSIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA

En España, el sistema de pensiones públicas está diseñado para ofrecer protección económica a las personas en diferentes etapas de su vida, especialmente tras el retiro laboral. Existen varios tipos de pensiones públicas, y cada una varía según el momento de la jubilación y las circunstancias personales del beneficiario.

A continuación, te explicamos brevemente los principales tipos de pensiones que existen en España:

Tabla de contenidos

 

Pensión contributiva

Pensión no contributiva

Pensión anticipada

Edad legal de jubilación en 2025

Pensión contributiva

Pensión no contributiva

Pensión anticipada

Edad legal de jubilación en 2025

Resumen de los hechos más importantes

? Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en España hay unos 9.3 millones de pensionistas.

? Para tener derecho a la pensión contributiva, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos. Un ejemplo puede ser el periodo mínimo de cotización.

? Teniendo en cuenta ciertos puntos, puede seguir trabajando a pesar de la jubilación. Sin embargo, esto suele repercutir en el importe total de la pensión.

¿Cuáles son los tipos de pensión pública?

Tipos de pensiones públicas en España (2025)

Pensión contributiva

Descripción: Basada en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Ejemplos: Jubilación, invalidez, viudedad.

Pensión no contributiva

Descripción: Para personas sin suficientes cotizaciones pero con necesidad económica.

Ejemplos: Jubilación, invalidez.

Pensión clases pasivas

Descripción: Pensiones dirigidas a funcionarios del Estado.

Ejemplos: Jubilación de funcionarios públicos.

Pensión jubilación anticipada

Descripción: Permite jubilarse antes de la edad ordinaria cumpliendo ciertos requisitos.

Ejemplos: Jubilación desde los 63 años.

Pensión jubilación activa

Descripción: Permite trabajar parcialmente mientras se recibe pensión.

Ejemplos: Trabajo a tiempo parcial con pensión.

I) Pensión contributiva

La jubilación contributiva es la que podría denominarse “jubilación estándar” o jubilación ordinaria.

La edad de la jubilación contributiva depende, por un lado, de la edad del interesado y, por otro, de las cotizaciones acumuladas durante su vida laboral. Por lo tanto, la jubilación ordinaria es aquella a la que todo trabajador tiene derecho tras cumplir una determinada edad o tras haber cotizado un determinado número de años.

 

Cálculo de pensión contributiva (2025)

Criterio Detalle
Período mínimo cotizado 15 años (2 en los últimos 15 antes de jubilarse)
Base reguladora Promedio de los últimos 25 años cotizados
Pensión máxima mensual 3.267,60 €
Pensión máxima anual 45.746,40 €

Hay algunas excepciones a estas normas. Haga clic aquí (enlace externo) para saber cuáles son.

II) Pensión no contributiva

Mientras trabajamos, acumulamos periodos de cotización. Estos periodos cotizados posteriormente nos dan acceso a la pensión contributiva. Entonces, ¿por qué existe la pensión no contributiva? El objetivo de la pensión no contributiva por jubilación es garantizar la cobertura de las personas que no hayan alcanzado los 15 años de cotización mínima o la edad requerida para jubilarse.

No obstante, deben cumplirse determinadas condiciones para percibir una pensión no contributiva. ¿Cuáles son los requisitos para cobrar la pensión no contributiva?

1) Estatus de nacionalidad o residencia

Es imprescindible tener la nacionalidad española, o residir legalmente en el territorio español.

2) Ingresos

Carecer de ingresos suficientes para mantener una vida digna puede dar derecho a recibir la pensión contributiva. La normativa establece que los ingresos deben ser inferiores a 6.784,54 € euros anuales en 2023. No obstante, este importe sólo se aplica si no vive con miembros de su familia y la suma de los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad familiar supera los importes siguientes:

Primer Caso: La unidad económica de la convivencia está constituida por el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado.

Segundo caso: Entre los parientes consanguíneos de la unidad económica de convivencia figuran sus padres o hijos.

Se supone una unidad económica de convivencia en los siguientes casos:

  • Conexión a través del matrimonio
  • Vínculo por consanguinidad hasta el 2º grado, es decir, la definición incluye abuelos, padres, hermanos, hijos y nietos del interesado.

3) Categoría de la pensión:

  • a) Pensión por discapacidad
  • Se requiere un grado de discapacidad reconocido ofialmente igual o superior al 65 %.
  • b) Pensión por invalidez
  • El interesado debe residir en territorio español. También debe haber residido en España durante los últimos 5 años, de los cuales al menos 2 deben ser consecutivos e inmediatamente antes de la fecha de la solicitud de la pensión.
  • c) Pensión de jubilación
  • La edad exigida es de 65 años o más.
  • El interesado debe residir en territorio español. También debe haber residido en España durante 10 años como mínimo. Estos 10 años deben corresponder al periodo comprendido entre los 16 años y la edad de jubilación, de los cuales 2 deben ser consecutivos y inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la pensión.

A pesar de que las pensiones no contributivas sean un instrumento establecido por el estado español, la administración de este tipo de pensiones está gestionada por las comunidades y ciudades autónomas.

Las solicitudes de pensiones no contributivas pueden presentarse en los servicios sociales o en la Seguridad Social de las comunidades y ciudades (autónomas). Además, estas solicitudes pueden presentarse a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) (enlace externo).

Requisitos para pensión no contributiva (2025)

Criterio Requisito
Edad 65 años o más
Residencia 10 años en España, 2 inmediatamente anteriores
Límite de ingresos Menos de 7.905,80 € al año
Otros requisitos No tener derecho a pensión contributiva y demostrar necesidad

III) Pensión anticipada

Los motivos de la jubilación anticipada son muy variados. En resumen, dependen de la situación personal del interesado. También depende de la situación financiera individual y si uno ha llevado a cabo una previsión económica para la vejez. En los siguientes apartados se explican las distintas formas de jubilación anticipada.

Según la Ley de la Seguridad Social, se puede acceder a la jubilación anticipada en los siguientes casos:

  • Cese voluntario de la relación laboral por parte del trabajador o de la trabajadora.
  • Cese involuntario del trabajador por causas legales.
  • Cese por discapacidad. Cuando el trabajador tiene un grado de discapacidad de al menos el 65% o el 45%, según el caso.
  • Cese por pertenencia a ciertos grupos profesionales o por su actividad profesional. Es el caso de los trabajadores que realizan trabajos con un alto riesgo de peligrosidad y/o toxicidad o trabajos con una elevada tasa de mortalidad. Algunos ejemplos son los bomberos y los mineros.

Las Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) son de cuantia fija y solamente se aplican en caso de que no exista derecho a otra pensión.

La situación laboral es indiferente y la edad exigida es de 65 años y de 60 años en caso de incapacidad.

 

Fuente: Seguridad Social (enlace externo)

IV) Edad legal de jubilación en 2025

Años cotizados Edad de jubilación
38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
Créditos de autor
Descripción de la foto Créditos/origenes de la foto
Featured image geralt / pixabay

Las entradas y páginas de OTIUM OPTIMUM contienen publicidad y enlaces de afiliados. Todo enlace externo debe considerarse un enlace de afiliación. Si hace clic en uno de los enlaces de afiliado y en consecuencia, compra el producto enlazado, recibimos una comisión. La información de esta página no sustituye al asesoramiento médico, jurídico, de seguros, financiero ni de ningún otro tipo. Siempre debe consultar a un experto. OTIUM OPTIMUM no es responsable del contenido de los sitios web externos enlazados.

Última actualización del artículo: 2025

Artículos relacionados