CÓMO ADAPTAR EL JARDÍN A LAS PERSONAS MAYORES

¿CÓMO ADAPTAR EL JARDÍN A PERSONAS MAYORES?

 

 

 

El jardín nos da fuerza y paz. Es una fuente de relajación y, a menudo, una gran alegría para muchas personas mayores.

Sin embargo, con la edad se hace cada vez más difícil mantener el propio jardín. Entonces, ¿qué hacer para disfrutarlo el mayor tiempo posible?

En el siguiente artículo le damos algunas sugerencias.

Tabla de contenidos

 

1. Flores adecuadas

2. Huertos elevados

3. Robots cortacespéd

4. Accesibilidad

5. Sistemas de riego

1. Flores adecuadas

2. Huertos elevados

3. Robots cortacespéd

4. Accesibilidad

5. Sistemas de riego

5 pasos para adaptar el jardín a personas mayores

 

1. Flores adecuadas

 

Las plantas bonitas son el orgullo de todo jardinero. Sin embargo, según el tipo de planta, necesitan más o menos cuidados.

En general, las plantas autóctonas adaptadas al clima local son más fáciles de cuidar que las flores muy cultivadas.

Hay plantas que son fáciles de cuidar y siguen teniendo buen aspecto. Eliga plantas que cubran mucho terreno, como la hiedra común. Así no tendrá que quitar las malas hierbas.

Los arbustos son una buena opción porque no necesitan muchos cuidados. Algunos ejemplos son la lila y el ligustro.

2. Huertos elevados

Al cosechar verduras en su propio huerto, no solamente las personas mayores sufren dolores de espalda.

Los huertos elevados son una gran alternativa a los huertos tradicionales, ya que se puede cultivar cómodamente de pie.

También ofrecen otras ventajas. Por ejemplo, llegan a las hortalizas muchas menos babosas y otras plagas.

Bien colocados, también sirven como elemento estructurador del jardín.

Hay varios tipos: De metal, de madera y de plástico.

3. Robots cortacespéd

 

 

Cortar el césped puede ser muy agotador.

Los robots cortacésped facilitan el corte del césped. Según el modelo, puede programarlos para distintos periodos de tiempo. Los modelos más nuevos vuelven solos a la estación de carga.

¡Ojo! Cuando los robots cortacésped siegan de noche, el riesgo de que erizos o anfibios sufran lesiones es elevado. Por lo tanto, es que mejor el robot siegue durante el día.

4. Accesibilidad

 

 

Un gran problema para las personas mayores es la accesibilidad del jardín. Especialmente para los usuarios de sillas de ruedas o personas con andadores, es importante que no haya obstáculos.

Compruebe los caminos de su jardín. Puede haber desniveles que deban nivelarse. Todos los caminos deben ser accesibles para los usuarios de sillas de ruedas. Por tanto, compruebe la anchura de los caminos.

Si es posible, instale una barandilla en los lugares importantes. Asegúrese de que haya suficiente iluminación.

5. Sistemas de riego

 

 

Muchos gobiernos instan a sus habitantes a ahorrar agua y a menudo incluso prohíben regar en el jardín. Sobre todo en las regiones secas, hay que tener cuidado de no desperdiciar demasiada agua. Si quiere regar sus plantas y ahorrar agua en el proceso, los sistemas de riego son una buena alternativa.

No solamente le ayudan a ahorrar agua y tiempo, sino que también le ahorran las molestias del riego. En el caso de las plantas autóctonas, a menudo solamente es necesario un riego al principio.

Créditos de autor
Descripción de la foto Créditos/origenes de la foto
Featured image / Flores adecuadas webentwicklerin / pixabay
Huertos elevados Counselling / pixabay
Robots cortacespéd distelAPPArath / pixabay
Accesibilidad ArtsyBee / pixabay
Sistemas de riego Projekt_Kaffeebart / pixabay

Las entradas y páginas de OTIUM OPTIMUM contienen publicidad y enlaces de afiliados. Todo enlace externo debe considerarse un enlace de afiliación. Si hace clic en uno de los enlaces de afiliado y en consecuencia, compra el producto enlazado, recibimos una comisión. La información de esta página no sustituye al asesoramiento médico, jurídico, de seguros, financiero ni de ningún otro tipo. Siempre debe consultar a un experto. OTIUM OPTIMUM no es responsable del contenido de los sitios web externos enlazados.

Related Articles