COMO ADAPTAR EL SALÓN A PERSONAS MAYORES

¿CÓMO ADAPTAR EL SALÓN A PERSONAS MAYORES?

 

 

 

El salón no sólo debe ser acogedor, sino también de fácil acceso. Dependiendo del tamaño del salón, se adaptará mejor o peor a las necesidades de las personas mayores. Sin embargo, algunas cosas deberían ser factibles en todos los hogares.

Entonces, ¿cómo hacer que mi salón se adapte a la edad? ¿Qué hay que tener en cuenta?

Tabla de contenidos

 

1. Sofá

2. Puertas

3. Interruptores

4. Ventanas

5. Obstáculos

1. Sofá

2. Puertas

3. Interruptores

4. Ventanas

5. Obstáculos

ADAPTAR EL SALÓN PARA UN ADULTO MAYOR

 

 

 

1. Sofá

 

Muchas personas mayores pasan gran parte del día en el sofá. Pero en algún momento también tienen que volver a levantarse. Y eso es precisamente lo que a menudo les resulta difícil debido a la disminución del sentido del equilibrio y de la masa muscular.

Por eso la tapicería del sofá debe ser cómoda, pero no demasiado blanda. Un sillón reclinable eléctrico puede ser de gran ayuda para levantarse. Una barra de apoyo junto al sofá le ayudará a encontrar el apoyo que necesita.

2. Puertas

Los marcos de las puertas deben ser lo suficientemente anchos para que quepa una silla de ruedas. Deben tener una anchura mínima de 90 cm.

Las puertas deben cerrarse fácilmente. El mecanismo de cierre debe estar bien lubricado con un lubricante especial.

3. Interruptores

 

 

Los interruptores de la luz deben ser fácilmente accesibles. Lo mismo puede decirse de otros mandos, como los de un sillón reclinable eléctrico.

Deben colocarse a una altura de unos 85 cm.

El control inteligente de estancias le ayuda a apagar la luz sin tener que tocar el interruptor. Con la ayuda de los llamados sistemas bus, todas las luminarias de la habitación pueden manejarse con un único mando a distancia o mediante una app.

4. Ventanas

 

 

El salón debe tener ventanas que se abran con facilidad. Si tiene ventanas viejas y difíciles de abrir, quizá sea conveniente cambiarlas o, al menos, renovarlas.

La repisa de ventana debe estar lo más vacío posible y ser fácil de limpiar. Esto no significa que a partir de ahora tenga que vivir sin objetos decorativos. Un compromiso puede ser una o dos macetas como en la imagen a la derecha.

5. Obstáculos

 

 

Un recorrido por el salón debería revelar todos los posibles obstáculos.

Un escalón pequeño y bajo, como el que puede haber en el umbral de una puerta al pasar de una habitación a otra, puede suponer un riesgo importante de tropiezo. No se espera una subida, el pie se engancha en él y se tropieza.

Conductos de cables, alfombras resbaladizas u otros objetos en el suelo son algunos ejemplos más.

Elimine posibles peligros de tropiezo y ponga el suelo al mismo nivel en todas las habitaciones.

Créditos de autor
Descripción de la foto Créditos/origenes de la foto
Featured image / Sofá OpenClipart-Vectors / pixabay
Puertas qimono / pixabay
Interruptores Deniz_Turgut / pixabay
Ventanas StockSnap / pixabay
Obstáculos drvce1 / pixabay

Las entradas y páginas de OTIUM OPTIMUM contienen publicidad y enlaces de afiliados. Todo enlace externo debe considerarse un enlace de afiliación. Si hace clic en uno de los enlaces de afiliado y en consecuencia, compra el producto enlazado, recibimos una comisión. La información de esta página no sustituye al asesoramiento médico, jurídico, de seguros, financiero ni de ningún otro tipo. Siempre debe consultar a un experto. OTIUM OPTIMUM no es responsable del contenido de los sitios web externos enlazados.

Related Articles