CÓMO ADAPTAR LA CASA PARA MAYORES

¿CÓMO ADAPTAR LA CASA A LAS PERSONAS MAYORES?

 

 

Los adultos mayores a menudo consideran la remodelación de sus casas por varias razones, y estas pueden variar según las necesidades y circunstancias individuales. ¿Cómo remodelar una casa para la tercera edad?

 

5 consejos para adaptar la casa para el adulto mayor

Tabla de contenidos

 

1. Eliminar obstáculos

2. Ancho de las puertas

3. Accesibilidad

4. Ventanas

5. Revisión de todas las habitaciones

1. Eliminar obstáculos

2. Ancho de las puertas

3. Accesibilidad

4. Ventanas

5. Revisión de todas las habitaciones

ADAPTAR LA CASA PARA LAS PERSONAS MAYORES

 

1. Eliminar obstáculos

 

Eliminar obstáculos en las casas de adultos mayores es fundamental para garantizar un entorno seguro y accesible que se adapte a las necesidades cambiantes asociadas con el envejecimiento.

La eliminación de obstáculos facilita la movilidad y el acceso a diferentes áreas de la casa. Esto es especialmente importante para aquellos que utilizan dispositivos de movilidad como bastones, andadores o sillas de ruedas. Rampas y pasillos anchos también pueden ser instalados para facilitar el desplazamiento.

Los baños son áreas críticas donde ocurren muchas caídas. Eliminar obstáculos y realizar adaptaciones como barras de apoyo, asientos para duchas y superficies antideslizantes en el piso contribuye a crear un ambiente más seguro.

2. Ancho de las puertas

El ancho de las puertas es un factor crucial a considerar en las casas de ancianos por varias razones relacionadas principalmente con la movilidad y accesibilidad.

Muchos adultos mayores utilizan dispositivos de movilidad como sillas de ruedas, andadores o bastones. Puertas más anchas facilitan el acceso y la movilidad con estos dispositivos, permitiendo que las personas se desplacen con mayor comodidad y sin restricciones.

Además puertas más anchas hacen que sea más fácil para los cuidadores brindar asistencia a los adultos mayores, ya sea ayudándolos a caminar o empujando una silla de ruedas. Esto es especialmente importante en situaciones de cuidado a largo plazo.

3. Accesibilidad

 

 

A medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios físicos que afectan su movilidad. La remodelación de la casa puede incluir la instalación de rampas, barandillas, pasamanos, y la eliminación de barreras arquitectónicas para hacer la vivienda más accesible y reducir el riesgo de caídas.

En el caso de que se realicen adaptaciones específicas en la casa, como la instalación de barras de apoyo en el baño o la creación de dormitorios en la planta baja, puertas más anchas son esenciales para permitir un acceso sin problemas a estos espacios adaptados.

4. Ventanas

 

 

La adaptación de las ventanas en las casas de personas mayores es importante por varias razones relacionadas con la seguridad, la comodidad y la salud.

Las ventanas proporcionan luz natural, lo cual es beneficioso para el bienestar general y la salud mental de las personas mayores. La exposición a la luz natural durante el día puede ayudar a regular el sueño y mejorar el estado de ánimo.

La altura de las ventanas es un factor importante para facilitar su acceso. Ventanas ubicadas a una altura adecuada permiten a los adultos mayores abrir y cerrar las cortinas o persianas sin esfuerzo, evitando la necesidad de alcanzar o agacharse.

Se pueden instalar dispositivos de apertura y cierre más accesibles, como manijas ergonómicas y fáciles de agarrar. Esto es especialmente útil para aquellos con problemas de fuerza en las manos o con movilidad reducida.

5. Revisión de todas las habitaciones

 

 

Revisar todas las habitaciones en las casas de adultos mayores es esencial para garantizar un entorno seguro, cómodo y adaptado a las necesidades específicas asociadas con el envejecimiento.

Cada habitación desempeña un papel crucial en la vida diaria de una persona mayor, y la evaluación exhaustiva permite identificar y abordar posibles riesgos y desafíos.

La revisión de cada habitación se realiza con el objetivo de adaptar el hogar a las necesidades cambiantes de los adultos mayores, teniendo en cuenta factores como la movilidad, la seguridad y la comodidad. Esta evaluación integral permite implementar modificaciones específicas en cada área, mejorando la calidad de vida y promoviendo la independencia de las personas mayores en su propio hogar.

Aquí tiene un artículo que describe cómo adaptar el jardín para personas mayores.

Créditos de autor
Descripción de la foto Créditos/origenes de la foto
Featured image midascode / pixabay
Obstáculos drvce1 / pixabay
Ancho de las puertas StockSnap / pixabay
Accesibilidad StockSnap / pixabay
Ventanas StockSnap / pixabay
Revisar habitaciones qimono / pixabay

Las entradas y páginas de OTIUM OPTIMUM contienen publicidad y enlaces de afiliados. Todo enlace externo debe considerarse un enlace de afiliación. Si hace clic en uno de los enlaces de afiliado y en consecuencia, compra el producto enlazado, recibimos una comisión. La información de esta página no sustituye al asesoramiento médico, jurídico, de seguros, financiero ni de ningún otro tipo. Siempre debe consultar a un experto. OTIUM OPTIMUM no es responsable del contenido de los sitios web externos enlazados.

Related Articles