LOS 3 PILARES DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA

LOS 3 PILARES DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA

A pesar de sus pensiones, muchos pensionistas disponen de pocos recursos económicos. Como persona mayor necesita aproximadamente el 80% de sus ingresos netos para mantener su nivel de vida actual. Para disponer de suficiente dinero en la vejez, hay que planificar bien los ingresos de la jubilación sabiendo cuáles son los pilares principales del sistema de pensiones en España.

En muchos casos jubilados disponen de ingresos de varias formas de pensiónes, como puede ser por ejemplo una combinación de ingresos por la pensión pública y ingresos obtenidos por un plan individual.

Tabla de contenidos

 

Pensión pública

Planes de previsión social empresarial

Planes individuales

Pensión pública

Planes de previsión social empresarial

Planes individuales

Resumen de los hechos más importantes

? El sistema de pensiones español se basa en tres pilares: la pensión pública, los planes de previsión social empresarial (PPSE) y los planes individuales.

? La diferencia entre su pensión pública y los ingresos necesarios para mantener el nivel de vida anterior se denomina brecha pensional. El objetivo de una pensión complementaria es cerrar esta brecha.

? Debido al cambio demográfico, el número de personas inactivas aumenta cada vez más. Por tanto, es probable que el nivel de la pensión pública disminuya en el futuro.

¿Cuáles son los 3 pilares de pensiones?

I) Pensión pública

La constitución española reconoce en su artículo 41 que, «los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.»

Por ello, prestaciones sociales como la jubilación (pensión pública) están protegidas y reconocidas por ley.

Al cotizar a la llamada caja única, todos los trabajadores contribuyen al sistema estatal de pensiones. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) gestiona la recaudación de los recursos financieros. Al realizar el pago, el estado aplica los principios siguientes:

• Contributividad: Existe una proporcionalidad precisa entre las contribuciones realizadas y los pagos recibidos.

• Caja única: La responsabilidad de todos los medios, obligaciones y prestaciones de la seguridad social se concentra en el estado.

• Equidad e igualdad de derechos: Se realiza el pago independientemente del tiempo y lugar de estancia actual. Es decir, independientemente de donde haya trabajado dentro del territorio español y independientemente de dónde este viviendo en el momento actúal, tiene derecho a su pensión/jubilación. Dado que todos los españoles tienen derecho a su pensión independientemente de la región en la que vivan, el sistema también se basa en la solidaridad interregional.

• Universalidad: El sistema es aplicable universalmente. En función del porcentaje al que tenga derecho, todos los trabajadores reciben una pensión/jubilación hasta el final de su vida. Para tener derecho a una pensión contributiva, los ciudadanos deben haber cotizado durante al menos 15 años. Si no alcanzan este periodo, pueden percibir una pensión no contributiva. La pensión no contributiva existe para garantizar a todos los ciudadanos una jubilación digna. Cubre prestaciones sociales complementarias, prestaciones médicas y farmacéuticas para todas aquellas personas sin derecho a una pensión contributiva. Para saber más sobre la pensión no contributiva haga clic aquí.

• Solidaridad intergeneracional: Las pensiones que se pagan actualmente se financian por las cotizaciones de la población activa actual. A cambio, los trabajadores acitvos tienen derecho a ser financiados por la siguiente generación en el futuro.

• Suficiencia: Se garantiza un nivel adecuado de bienestar mediante prestaciones apropiadas.

Dentro del sistema de la pensión pública hay diferentes tipos que le explicamos aquí.

II) Planes de previsión social empresarial

Los planes de previsión social empresarial son compromisos de pensiones asumidos por empresas. Suelen ofrecer condiciones similares a las de los planes de pensiones. Los planes de pevisión social suelen ser comercializados por una companía de seguros.

Las primas deben estar garantizadas como mínimo al tipo de interés técnico fijado por la Dirección General de Seguros. La empresa debe garantizar que cualquier trabajador pueda afiliarse al PPSE siempre que lleve dos años en la empresa. Pueden aplicarse diferentes normas y condiciones de cotización en función del convenio colectivo.

III) Planes individuales

Una opción más son los planes de pensiones individuales (PPI), los planes de previsión asegurada (PPA) y planes individuales de ahorro sistemático (PIAS).

Los primeros (PPI) suelen ser productos de ahorro a largo plazo y, por lo general, no tienen una rentabilidad garantizada. Los planes de previsión asegurada (PPA) también están diseñados para el largo plazo, pero suelen garantizar una determinada rentabilidad. Por último, los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) suelen abonarse periódicamente (mensualmente). Suelen ofrecer la posibilidad de recuperar el dinero en cualquier momento.

Hay varios productos más que permiten hacer una previsión para la jubilación por su cuenta. Algunas personas prevén su jubilación comprando inmuebles para alquilarlos. Otros contratan seguros de vida o invierten en acciones. También existe la posibilidad de contratar planes de inversión (ETF). Cada uno de estos tipos de previsión para la jubilación presenta oportunidades y riesgos. Es importante ser consciente de ello. Basándose en su propia evaluación de riesgos, puede elaborar un plan de ingresos para su vejez. Si desea obtener más información sobre las distintas formas de prepararse financieramente para la jubilación, haga clic aquí.

Créditos de autor
Descripción de la foto Créditos/origenes de la foto
Portada Pixabay/jean52Photosstock
Featured image Pixabay/jean52Photosstock

Las entradas y páginas de OTIUM OPTIMUM contienen publicidad y enlaces de afiliados. Todo enlace externo debe considerarse un enlace de afiliación. Si hace clic en uno de los enlaces de afiliado y en consecuencia, compra el producto enlazado, recibimos una comisión. La información de esta página no sustituye al asesoramiento médico, jurídico, de seguros, financiero ni de ningún otro tipo. Siempre debe consultar a un experto. OTIUM OPTIMUM no es responsable del contenido de los sitios web externos enlazados.

Related Articles